Benicàssim, un festival sostenible

Arranca una nueva edición del FIB, a punto de colgar el cartel de ‘Todo vendido’, con una gran variedad de grupos y estilos musicales, y la sostenibilidad como uno de sus objetivos prioritarios

La ola de calor no va a ser un obstáculo para los miles de fibers (seguidores del Festival Internacional de Benicàssim) que durante cuatro días van a ocupar por completo el recinto del festival. El cartel musical es atractivo e interesante, aunque no hay ninguna actuación que destaque especialmente. Pero el FIB es otra cosa, algo más, uno de los festivales pioneros en España, que se ha mantenido contra viento y marea, y que ahora ha sido adquirido por la empresa británica Superstruct Entertainment.

 “Se puede decir que nosotros inventamos el turismo musical” señala Elena Llobell, concejala de Turismo y Playas de Benicàssim, “desde el principio apostamos por este festival, nos ha situado en el mapa, nos sentimos identificados, y la repercusión económica es enorme”.

  Un impacto económico que se nota sobre todo en el sector de la Hostelería, y más concretamente en los hoteles, que han tenido que multiplicar sus camas para acoger a los miles de seguidores que pernoctan fuera de las instalaciones del recinto.

 La intensa actividad y el consumo de estos miles de aficionados a la música plantean a los organizadores del Festival y a las autoridades municipales la necesidad de una serie de medidas para que el evento sea sostenible y que cumpla con los estándares de seguridad.

  “La sostenibilidad y el respeto a los usos ecológicos y el medio ambiente han sido una prioridad desde que el festival se convirtió en un evento multitudinario”, nos dice Elena Llobell.” Hemos tomado medidas como los vasos reciclables, las fuentes de ósmosis, los sistemas de reutilización del agua, utilizando también las desaladoras, por supuesto todo un circuito de reciclaje de residuos, y ahora estamos estudiando la utilización de placas solares para la iluminación y la energía del festival”.

  Las luces se encenderán para iluminar los diferentes escenarios del evento, en los que se podrán ver las actuaciones de algunos de los grupos más representativos del pop y del rock actual. Los madrileños Vetusta Morla abrirán el fuego el primer día acompañados de otras bandas importantes como Wet Legs, Viva Suecia o The Wombats.

 El plato fuerte del viernes son los californianos Offspring, con su potente sonido punk-rock. Ese día también se podrá ver a Orbital, Káiser Chefs y la banda madrileña La La Love You.

 Los escoceses Franz Ferdinand llenarán el sábado el escenario de guitarras rockeras, y no hay que olvidar a la cantante y compositora sueca Zara Larson, una de las voces amas atractivas de pop actual.

 Crystal Fighters, La M.O.D.A., e Iván Ferreiro pondrán el broche final al FIB. En definitiva, un cartel variado con grupos habituales de los grandes festivales, que tienen un público fiel y expectante.

 “El FIB está llamado a permanecer y a seguir creciendo”, asegura Elena Llobell, “hemos apostado por hacer un nuevo recinto polivalente para festivales, y contamos con subvenciones de la Unión Europea y de la Generalitat para acometer la primera parte de las obras, que ya se están ejecutando”.

Para próximas ediciones, los fibers podrán disfrutar de la música y todas las actividades paralelas en las nuevas instalaciones que se han diseñado. La experiencia inigualable de asistir a un festival como el FIB, se vivirá probablemente de forma más cómoda y más sostenible.