20:10 - domingo, 1 octubre 2023

Información y noticias de la provincia de Valencia

InicioSociedadLa 'nueva' Pérgola...

La ‘nueva’ Pérgola de Castelló tendrá un aforo de 1.500 personas y estará lista el próximo año

La alcaldesa recuerda que será "uno de los espacios con mayor capacidad en el centro de la ciudad" para celebrar congresos y eventos varios

Con capacidad para 1500 personas, el mantenimiento de la actual estructura metálica, dos alturas y la creación de un espacio diáfano que aumentará su superficie al desaparecer el escenario y toda la parte trasera, Castelló prevé estrenar la nueva Pérgola, tras su remodelación, en 2022.

Se convertirá así en “el espacio con mayor capacidad para celebración de eventos en el centro de Castelló”, tal como ha explicado hoy la alcaldesa en la presentación del proyecto de remodelación. De hecho Marco ha insistido en que ha sido precisamente esta argumentación, la de que la capital de la Plana “no tiene tantos espacios con tanta capacidad para albergar eventos y más aún en el centro de la ciudad”, junto con la propuesta presentada la que ha conseguido la luz verde de Conselleria de Cultura, un hecho que ha cuestionado la oposición.

En cuanto al coste del proyecto, estará cofinanciado por Europa y cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros. La mitad de los cuales se descuentan de esos 22 millones conseguidos por la ciudad de fondos europeos a los que tantas veces se ha hecho referencia.

Respecto a la propuesta de rehabilitación, presentada este viernes, destaca en el proyecto que la actuación reducirá su volumen “para incorporar más espacios al aire libre y para mejorar su integración con el entorno del parque Ribalta”. 

Además entre las peculiaridades cabe mencionar el espacio de la parte superior, acristalado y abierto a la vista, rodeado por unas terrazas conectadas a la estructura con viguetas, en un guiño a esa estructura semicircular abierta de antaño de la antigua pérgola original del 1925.

Infografía del anillo de la parte superior en el nuevo proyecto de remodelación de la Pérgola

De este modo, el inmueble sumará casi 2.800 metros cuadrados de superficie total y una ocupación máxima de 1.500 personas entre la planta baja y las terrazas del piso superior. 

Un espacio polifuncional para congresos y eventos

“Con esta reforma integral vamos a potenciar esta zona de la ciudad y a transformar la Pérgola en un centro dinamizador que contribuya a revitalizar el pulmón verde de Castelló; es un espacio emblemático que ha estado muchos años ignorado y ahora, gracias a los fondos europeos, vamos a poder ponerlo en valor”, ha indicado la alcaldesa. 

Marco ha destacado que con esta rehabilitación se dotará a la ciudad “de un edificio más sostenible y versátil”, puesto que podrá ser utilizado para actos y eventos multitudinarios de diferentes categorías. Asimismo, ha señalado que la actuación “pone en valor el patrimonio local al recuperar para la ciudadanía un edificio deteriorado tras cincuenta años de vida”.

La Junta Local de Gobierno ha aprobado esta semana el proyecto de rehabilitación del edificio y la licitación de la contratación, así como consignar los 2,49 millones en los presupuestos de 2022.

La rehabilitación integral ha sido autorizada por la Conselleria de Cultura, al tratarse de una intervención dentro del Ribalta, declarado Conjunto Histórico Artístico. El plazo de ejecución, una vez adjudicada la obra, es de 9 meses.

Accesible, eficiente y equilibrada con el entorno

La operación busca la regeneración física, económica y social de la Pérgola, que se someterá además a un proceso de modernización tecnológica en materia de eficiencia energética para convertirla en un espacio de emprendimiento social y sostenible.

La intervención integral sobre el actual edificio de la Pérgola, que será totalmente funcional y accesible, se marca tres objetivos. Por un lado, alcanzar el equilibrio con el entorno mediante un diseño con un impacto visual apropiado e integrado con el parque. Para ello se propone demoler las construcciones que sobresalen del cuerpo principal del edificio, conservando su geometría y estructura; redimensionar el aforo conforme a las necesidades reales actuales; y utilizar materiales de calidad, con texturas y colores acordes con los del entorno inmediato.

La planta baja polifuncional, de casi 2.300 metros cuadrados y con capacidad para 1.300 personas, quedará diáfana y sumará un porche cubierto y abierto previo a los accesos del público y con un sistema de cerramiento acristalado que imprimirá más luminosidad al interior.

Este porche se separa del exterior mediante una cancela ligera y transparente. La mayor parte de planta baja se destinará al público e incluirá zonas reservadas a servicios higiénicos, locales técnicos y almacenes. Aquí se ubicará el escenario, en la misma posición que el actual, aunque con menor superficie.

Por su parte, un anillo exterior con terraza, abierto y parcialmente cubierto -a través de soportes y vigas dispuestos ‘radialmente’ para generar una imagen de ‘pérgola’- bordeará parte de la planta superior. En ella se excluye la presencia de público, salvo por el acceso ocasional y controlado a la terraza, y albergará servicios higiénicos y locales para instalaciones y almacenes.

Un guiño a la historia ’emocional’

El primer referente de la Pérgola se remonta a 1925. De esa fecha consta el proyecto de una primitiva pérgola: un espacio al aire libre, de forma circular (no existía edificación cerrada), en la zona donde hoy se levanta el edificio.

El espacio se utilizaba para funciones y bailes y tuvo un coste entonces de 7.276 pesetas. A partir de los años 60 se transforma en un espacio cerrado y cubierto para la celebración de espectáculos multitudinarios.

El edificio actual se remonta a un proyecto de 1971 y consistió en el cerramiento total del perímetro. Durante este último medio siglo, el inmueble ha albergado innumerables actos festivos, sociales, culturales y deportivos.

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Vuelve ‘el bou embolat’ al Grupo el Rosario de Castellón

Las fiestas arrancan este 30 de septiembre con una exhibición de transhumancia urbana a las 12 del mediodía, en memoria de la antigua zona de vaquerías que albergaba este barrio

‘Les festes de carrer’ de Castelló luchan por recuperar las calles perdidas y sobrevivir a la burocracia digital

La nueva junta pedirá al ayuntamiento que facilite los trámites a quienes intentan mantener estas tradiciones pero en ocasiones, al tratarse muchas veces de personas no familiarizadas con la administración digitalizada, se encuentran con barreras tecnológicas que junto con la falta de relevo generacional, les hacen desistir

Profesionales en Medicina Familiar retan a la directora de Atención Primaria a cubrir la falta de personal

Eva Suárez propone recurrir a buscar profesionales en otras Comunidades y asegura que Sanitat está trabajando en la la desburocratización de los trámites para facilitar las labores diarias de los facultativos'

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.