La Comunitat Valenciana, entre las comunidades más caras para reservar un alquiler vacacional en el puente de agosto

Pese a esto, la ocupación en las viviendas turísticas llega al 92% seguida de cerca por las Islas Baleares y Cataluña, con un 90% de ocupación

En plena temporada estival, una gran cantidad de españoles continúa ocupando los alojamientos turísticos del país, mientras que, al mismo tiempo, muchos están planeando escapadas de última hora para relajarse durante unos días en agosto. Así lo confirma el portal de alquileres vacacionales y apartamentos Holidu (www.holidu.es) que a través de su observatorio comparativo analizó los precios y ocupación en las diferentes regiones del país durante la festividad nacional.

Asimismo, los precios para agosto son diversos, y la posibilidad de alojarse abarca desde un apartamento acogedor en las montañas hasta una villa frente a la playa en una isla, todo ello dependiendo del presupuesto que se esté dispuesto a invertir.

Entre los destinos más económicos, Extremadura se posiciona en el primer lugar con un atractivo precio promedio de 106 euros por noche. Le siguen Castilla y León y el archipiélago canario con una tarifa de 114 euros. Otra opción a considerar para una escapada de verano son La Rioja y Castilla-La Mancha, con un costo medio de 122 euros.

Por otro lado, si se busca un paisaje diverso que combine montañas, valles y ríos, Navarra
ofrece una interesante opción a un precio de 125 euros por noche. Asimismo, Galicia también con su belleza natural a un precio promedio de 129 euros, mientras que Aragón se presenta como otra alternativa atractiva por 130 euros la noche.

También es factible acceder a alquileres vacacionales a otros precios en varias
comunidades autónomas de España. En la Comunidad de Madrid, se pueden encontrar
opciones por un precio promedio de 141 euros.

Mientras tanto, en Murcia, la tarifa promedio es de 143 euros, seguida de Asturias con 153 euros y Cantabria con 162 euros. Si se prefiere visitar la región de Andalucía, los alquileres vacacionales se sitúan en un promedio de 181 euros, mientras que en la Comunitat Valenciana el precio se ubica en torno a los 183 euros, siendo una de las más caras.

Seguido a la Comunitat encontramos Cataluña ofrece experiencias a un precio Cataluña con un promedio de 213 euros, el País Vasco por 218 euros, y las Islas Baleares, pueden alcanzar un precio promedio más elevado, llegando incluso a los 358 euros por noche.

“Si se busca ahorrar o mantenerse dentro del presupuesto, la clave para disfrutar del puente de agosto es reservar con anticipación. Dado que estamos en temporada de verano, numerosos alquileres vacacionales ya están ocupados, por lo que actuar rápidamente puede asegurar un destino a precio conveniente y que cumpla con las expectativas de los viajeros”, ha afirmado Esteban Farías, portavoz y comunicaciones de Holidu.

Y es que de acuerdo con los datos del portal vacacional, en las fechas de agosto, España registra una media de 174 euros por noche y una ocupación del 85% en viviendas turísticas como alojamiento.

Esta última cifra siendo especialmente positiva, ya que el flujo de viajeros nacionales e internacionales beneficia tanto a la economía del país, como también a los anfitriones de alquileres, quienes ven en estas vacaciones un repunte de su negocio en medio del verano.

La Comunitat Valenciana: alcanza el 92% en el mes de agosto

Por otro lado, en cuanto a la ocupación en las viviendas turísticas, esta desempeña un papel fundamental a la hora de seleccionar un destino para los días festivos. Si por ejemplo se tiene la intención de escaparse a la Comunitat Valenciana, lo mejor es actuar rápidamente, pues la ocupación en las viviendas turísticas llega al 92% para el mes de agosto, seguida de cerca por las Islas Baleares y Cataluña, con un 90% de ocupación.

Además, otras regiones también experimentan una alta ocupación: Murcia, Asturias y la Comunidad de Madrid alcanzan el 89%, mientras que Andalucía y Cantabria registran un 88%. Por su parte, Aragón y Galicia presentan un 87% de ocupación, el País Vasco un 86%, Navarra un 84%, Castilla y León un 83%, Canarias un 82%, Castilla-La Mancha  Extremadura un 81%, y finalmente, La Rioja cierra la lista con un 80% de ocupación en sus viviendas turísticas.