El anuncio de este lunes del President de la Generalitat, Ximo Puig, de que solicitaría al estado la gestión de les trenes de Cercanías parece haber influido bien poco en la incredulidad de miles de usuarios de estas líneas que diariamente “padecen” las consecuencias de unos vergonzosos retrasos y cancelaciones cada vez más habituales y que siguen ‘in crescendo’ pese a las excusas que pueda aducir la empresa que los gestiona.
Joana Oliver es usuaria la línea C2 Valencia-Xàtiva, y cada día utiliza, tren, metro y tranvía. Ella vive en primera persona los suplicios resultantes de las cancelaciones y los retrasos. “Cuando dicen por megafonía “Disculpen las molestias…” debería quedar claro que no es una molestia, se trata de un perjuicio”, apunta contundente.
Joana, es además miembro de la plataforma Indignats amb Renfe, y respecto el anuncio institucional de Puig, de pedir asumir la gestión de Cercanías, aunque ve como positivo que eso signifique darse cuenta de que lo que padecen los usuarios “es muy grave”, reconoce que el hecho de que anuncie la petición de transferencia de competencias “no nos soluciona los graves problemas que estamos sufriendo”.
Como usuaria de transporte público, ella, al igual que miles y miles de personas reflexiona sobre lo que pueden significar en un día 14 minutos de retraso o la cancelación de un servicio. “En estos momentos es imposible fiarse de los trenes”, añade.
Del mismo modo, una rápido barrido a las opiniones de foros de estudiantes, usuarios habituales de estos servicios, o a grupos de personas que se desplazan diariamente mediante las cercanías, deja claro que tras tantos despropósitos “poco importa quien gestione los trenes mientras que haya los que toca y que funcionen”, comenta Javi, que desde hace más de 12 años utiliza diariamente la línea C6 para ir a trabajar a Castelló.
“Los problemas que estamos viviendo, de falta de maquinistas, de falta de trenes, no son de ahora, sino que son las consecuencias de la dejadez de las Cercanías, mientras hace más de 30 años que parece que todos los esfuerzos se concentraban en el AVE, cuando realmente son estas líneas las que más falta hacen”, concluye Joana
Un anuncio hecho ya en 2018
Por otro lado, parece ser que no son solo los usuarios quienes desconfían en que un cambio de gestión sería la solución.
Los propios socios de gobierno de Puig esperan que esta vez, se materialice un anuncio que no es la primera vez que hace. Desde Les Corts, Belén Bachero, portavoz de Infraestructures del Grup Parlamentari Compromís, recuerda que este anuncio de solicitar la transferencia ya lo hizo el presidente Puig en otro debate de Política general, allà por el 2018, así que aunque lo considera una buena noticia, reitera que “no servirá de nada si no viene acompañado del dinero para poder asumir esas competencias”.