EL IVA de las peluquerías, convertido en reivindicación de cara a las próximas elecciones

El sector ha convocado manifestación por toda España para pedir la bajada del IVA del 21% al 10% con motivo de la celebración de las elecciones generales nacionales del 23-J

Representes sectoriales y profesionales de salones de peluquería, barbería y estética de la Comunidad Valenciana han dado el pistoletazo de salida en Valencia a la nueva oleada de actos reivindicativos que el sector ha convocado por toda España para pedir la bajada del IVA al 10% con motivo de la celebración de las elecciones generales nacionales del 23-J.

Lo han hecho con la celebración de una “jornada electoral” para reclamar a las diferentes fuerzas políticas que concurren a los próximos comicios, que desembocarán en la constitución de un nuevo Gobierno nacional, que se pronuncien sobre la restitución del IVA del 21 al 10% y lo incluyan en sus programas electorales.

El acto, que ha tenido lugar en un salón de peluquería con la constitución de una mesa electoral con urna y carteles de “Ahora votamos nosotros, ha visibilizado el malestar del sector de la imagen personal y preocupación por la elevada carga fiscal a la que sus pymes está sometidas“.

De hecho, los portavoces de las principales organizaciones sectoriales de la Comunidad Valenciana, que han estado presentes, han advertido a las fuerzas políticas que 20.000 votos, el número de  trabajadores y profesionales del sector que hay en el sector en las tres provincias, dependen de su compromiso con la bajada del este impuesto.

El IVA al 21% le sale caro a las arcas públicas

Asimismo, han asegurado que son el único sector considerado como servicio esencial que mantiene el IVA al 21% y que las cuentas económicas no les salen con este elevado tipo impositivo, ya que cada vez les dificulta más poder mantener las puertas abiertas y persianas levantadas y pagar las nóminas a su personal empleado. Es más, recuerdan que por cada salón o establecimiento que cierra al Gobierno le sale caro.

De hecho, aseguran que, con el deterioro del sector, su autonomización, destrucción de empleo y expansión de la economía sumergida, asociado a la subida del IVA, el Gobierno central deja de ingresar 145 millones de euros anuales, lo que supone unas pérdidas acumuladas desde 2012, año en el que se impuso el IVA al 21%, de 1.500 millones de euros para las arcas públicas.

Próxima parada: Castellón  

La campaña reivindicativa “AHORA VOTAMOS NOSOTROS” ya hizo visible el malestar del sector en las pasadas elecciones locales y autonómicas con actos de protesta por toda España y que en Valencia concentró ante les Corts Valencianes a numerosas personas. Ahora, recobra fuerza con  diversas manifestaciones y concentraciones, pegada de carteles, vigilias de protesta, simulaciones de votaciones y encierros en salones de 12 comunidades autónomas; y en la Comunidad Valenciana, tras la de Valencia, hará parada en Castellón el próximo día 10 de julio.

Con estas nuevas acciones previstas, son ya más de 450 protestas las organizadas desde 2020, 25 de ellas en diferentes ciudades de Alicante, Castellón y Valencia, para pedir esta justa rebaja fiscal que los profesionales del sector llevan reclamando desde hace más de una década.

La campaña está coordinada y organizada por La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, la plataforma de imagen personal Creer en Nosotros y las principales patronales nacionales y asociaciones autonómicas del sector: ANEIP, FANAE, ANEPE-IMPE, FEDCAT, EIPEF, el Gremio de Peluquería y Belleza de Valencia, la Asociación Valenciana de Profesionales de Estética ( AVAPE) y el Gremio de Peluquería, Estética y Maquillaje de la Provincia de Castellón (GPEMPROCAS).