El puerto de Castellón bonificará en un 40 % la tasa a las exportaciones de las mercancías del sector cerámico. Así lo ha manifestado el presidente de la entidad portuaria, Rubén Ibáñez en un encuentro con representantes de la patronal azulejera ASCER.
Así, PortCastelló se marca el objetivo de no liderar únicamente las importaciones de materias primas para el sector, con el volumen de áridos y arcillas que maneja, sino de posicionarse también como puerto de salida.
De esto, en este mismo encuentro también se ha apuntado la apuesta por ampliar las conexiones portuarias a través de las escalas de nuevas líneas de contenedores.

Durante el encuentro, Ibáñez ha trasladado al sector “la firme apuesta de PortCastelló por el sector cerámico” y por ello se ha aprobado esa bonificación del 40 %, que supone “el máximo que permite la legislación”.
El presidente del puerto ha señalado: “No nos conformamos con ser el puerto de referencia para la importación de materia prima, queremos ser el puerto de referencia para la salida del producto terminado en todos aquellos destinos a los que se llega desde PortCastelló”.
Ibañez: “Exportar por Castellón resulta más económico”
“Exportar por Castellón resulta más económico que por otros puertos, dado que las tasas son menores, hay mayores bonificaciones y se ahorra un coste considerable en transporte por carretera al tener que recorrer menos kilómetros desde las factorías hasta el puerto, lo que supone además menores emisiones de CO2″, ha añadido.
Ibáñez ha señalado también lo que supone como activo para las empresas de la provincia contar ocn esta infraestrucutura portuaria. “El puerto de Castellón “es un activo de las empresas castellonenses que no tienen en su balance, pero que está a su servicio para incrementar su competitividad disminuyendo los costes logísticos”.
Además ha ensalzado la resiliencia de un sector que “ha atravesado por diversas crisis y dificultades económicas”. “Por eso el puerto, como plataforma logística de primer orden a nivel provincial, aprueba bonificaciones estratégicas para las empresas operen desde el puerto de Castellón”, ha agregado.
Unas exportaciones que buscan crecer
En lo que llevamos de año el tráfico de exportación de mercancías del sector cerámico representa el 10 % sobre el global del tráfico, que es de 11.691.470 toneladas. Estas cifran reflejan que el puerto de Castellón “tiene capacidad para ser un puerto de referencia para el sector, dado que el clúster se centra en la provincia”, según fuentes portuarias.
En referencia a los accesos ferroviarios sur y la estación intermodal, Rubén Ibáñez ha expresado además su confianza en que las infraestructuras productivas en materia de conectividad “favorecerán las exportaciones de su tejido productivo más inmediato”,