El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reiterado que “no se puede aparcar” el debate sobre la reforma de la financiación autonómica y por ello ha considerado que la llegada de Alberto Nuñez Feijóo a la presidencia del Partido Popular es “una mala notica” para la financiación. En este sentido, el jefe del Consell ha avisado el gobierno valenciano “nunca vamos renunciar a que este debate se produzca”.
Estas declaraciones llegan tras la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el nuevo dirigente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo, tras su proclamación como presidente de los populares, donde abordaron las principales preocupaciones y los futuros pactos entre las dos principales partidos.
Por ello, Puig ha señalado que hace unas semanas envió una carta tanto al presidente del Gobierno como a Feijóo para que no se saque del debate de los futuros acuerdos porque asegura que “es el Pacto de Estado más fundamental que tiene este país en estos momentos porque garantiza la igualdad entre españoles”.
“Existe una insuficiencia financiera en el conjunto del sistema y afecta a las competencias que nosotros tenemos como la sanidad, la educación, los servicios social y también a los de promoción económica. Es debate que no se puede arrinconar” ha vuelto a recordar el president. “Necesitamos los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades de los valencianos y valencianas” ha indicado.
Del mismo modo, el jefe del Consell, ha advertido que si no se produce la reforma existirá una “anomalía grave” en el funcionamiento del sistema y que es un problema de insuficiencia que repercute en todas las comunidades autónomas, aunque en algunas es más acentuado. “Es cierto que a algunos nos aprieta más el zapato que a otros y por eso de alguna manera alzamos más la voz” ha remarcado Puig.
Reuniones “sin buscar partidismo”
Al ser preguntado por si se reunirá próximamente con más presidentes autonómicos como ha hecho en el último año con la presidenta de las Islas Baleares, el presidente de Andalucía o el de Cataluña para buscar aliados en la reforma del sistema, Puig ha explicado que su intención es continuar haciéndolo con representantes de “todo signo político y sin buscar partidismo” para explicar la “visión valenciana” que “no es contra nadie” y que quiere “la garantía de igualdad”.
“Con nuestra propuesta todas las comunidades ganan porque hay un problema de insuficiencia, pero se tiene que reequilibrar porque sino se produce un agravamiento de la injusticia” ha concluido.