El Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica de València 2023 arranca este miércoles en Feria Valencia, lugar que presenta un aforo de 6.800 personas. Concretamente, 222 gimnastas de 62 países (88 en individual y 134 en conjuntos) se disputarán del 23 al 28 de agosto, las medallas y el acceso a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
De hecho, este acontecimiento deportivo es el más esperado en el mundo de la gimnasia rítmica, pues resulta decisivo para la clasificación en los Juegos Olímpicos de París de 2024. Los 14 mejores países y los 5 mejores conjuntos (que no han clasificado a París 2024 previamente), conseguirán su plaza olímpica, siendo un total de 19.
Este martes la concejal delegada de Deportes, Rocío Gil, ha visitado junto al presidente de la Real Federación Española de Gimnasia Rítmica, Jesús Carballo, las instalaciones que acogerán este campeonato, así como el entrenamiento de la Selección Española.
Rocío Gil ha destacado que “el montaje de las instalaciones era un reto importante para un evento de gran magnitud y ha sido un éxito”. “El Ayuntamiento de Valencia tiene un compromiso firme para que nuestra ciudad sea el lugar de grandes eventos deportivos” ha asegurado.

Programa y pasaporte olímpico
Durante las dos primeras jornadas se disputarán las clasificaciones individuales; además el 23 de agosto se decidirán los títulos de aro y pelota, mientras que el 24 será el turno de mazas y cinta. Los conjuntos tomarán el protagonismo el viernes 25 con la clasificación “All Around”, para dar paso a la final “All Around” individual el sábado 26 y las finales de conjunto por aparatos el domingo 27.
Junto a las medallas y el título de campeona del mundo, en València se ponen en juego el pase para los Juegos Olímpicos de París 2024. En individual, la clasificación obtenida en la jornada clasificatoria del “All Around” (23 y 24 de agosto), otorgará 14 plazas, hasta un máximo de 2 por país (no nominales). Las selecciones ya clasificadas previamente en el Mundial de 2022 (Italia, Bulgaria y Alemania) podrán aspirar solamente a un puesto adicional.
En lo que se refiere a los 24 conjuntos en liza, los 5 mejores en la jornada de clasificación (25-agosto) conseguirá su pase olímpico, a excepción de Bulgaria, Israel e España, que llegan a esta cita mundial ya clasificadas.

Las españolas a escena
La española Alba Bautista será la primera de las españolas en debutar; lo hará con pelota, el miércoles 23, poco antes de las 16:00h. Polina Berezina por su parte, saltará al tapiz de competición pocos minutos después e igualmente con pelota. La segunda jornada, las dos aspirantes a la plaza olímpica españolas arrancarán con la cinta y será en torno a las 18:00h.
El conjunto nacional formado por Inés Bergua, Salma Solau, Ana Arnau, Mireia Martínez y Patricia Pérez iniciará su participación con el ejercicio de cinco aros (16:32h), para a continuación, deleitar al público con su rutina de tres cintas y dos pelotas (17:20h).