València prohíbe nuevos apartamentos turísticos en Ciutat Vella

El gobierno municipal restringe al máximo la apertura de apartamentos, pero Compromís pide perseguir y cerrar los más de 6.000 pisos turísticos de la capital

El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado este jueves una moción para restringir al máximo la apertura de nuevos apartamentos turísticos en el barrio de Ciutat Vella. Con los votos a favor del gobierno municipal y la abstención de los grupos de la oposición ha salido adelante la modificación del PEP de Ciutat Vella que refuerza las las limitaciones para abrir nuevos apartamentos.

Al respecto, la vicealcaldesa y candidata del PSPV a la Alcaldía, Sandra Gómez, ha asegurado que la modificación del PEP que se ha aprobado hoy “se protege el carácter residencial y se refuerzan las limitaciones a abrir nuevos apartamentos”. “ València necesita más vivienda de alquiler y no más apartamentos turísticos y en esa moción también lo dejamos claro”, ha remarcado.

Una propuesta que además coincide con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda en el Pleno del Congreso de los Diputados y que, ha asegurado, “va a posibilitar que los ayuntamientos tengamos una herramienta efectiva para topar y regular los alquileres”. “Con esta moción se podrá declarar toda la ciudad zona saturada para poder regular el precio del alquiler y poder garantizar la vivienda no como un bien de mercado, sino como un derecho esencial”. 

En la misma línea se han expresado sus socios de gobierno, Compromís, aunque la concejal de Vivienda, Isabel Lozano, también ha criticado la inacción de los socialistas para establecer una moratoria a los pisos turísticos en la capital. “Hemos estado presionando políticamente durante los últimos tres años a nuestros socios de gobierno, PSPV, para hacer esa moratoria. Tenemos que ser más ambiciosos porque la situación ha empeorado” ha asegurado.

Igualmente, ha abogado por hacer una limitación de abertura de nuevos apartamentos turísticos, es decir, perseguir y cerrar “los más de 6.000 apartamentos ilegales que se calcula que hay” con el objetivo de “incrementar el parque de alquiler residencial“.

Por su parte, la candidata y portavoz del Partido Popular, Maria José Catalá, ha lamentado que “en ocho años no han aprobado una normativa que dé seguridad jurídica a los apartamentos turísticos. Eso evidencia que este Ayuntamiento no ha sido capaz de gestionar ni aprobar una ordenanza de apartamentos turísticos o de inspeccionar los pisos irregulares para garantizar la convivencia y los vecinos”. “Es un fracaso más del Plan Especial de Ciutat Vella, que fue corregido en los tribunales y ahora estamos sufriendo las consecuencias” ha precisado.

Además, ha criticado la falta de gestión en materia de vivienda y que “en ocho años tan sólo han sido capaces de construir 14 viviendas protegidas cuando Aumsa gestiona un parque de viviendas de más de 500 viviendas realizadas por el PP”. “Eso evidencia que nuestros jóvenes no pueden seguir adelante sino hay un cambio de gobierno que ponga por delante sus necesidades como la vivienda, la emancipación o el empleo”.

Mientras que el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha lamentado que Ciutat Vella se ha convertido en parque temático y cuesta encontrar camareros que hablen español” para los turistas y ha criticado que los jóvenes no se pueden emancipar porque los alquileres llegan a los 800 euros.