En marzo el desempleo se ha vuelto a reducir en la ciudad de València. Con un total de 355 personas menos registradas que el mes pasado, lo que supone un descenso porcentual del 0’72%, València vuelve a erigirse como una de las ciudades con mayor capacidad para generar empleo, tal y como ha explicado el alcalde de Valencia Joan Ribó “es evidente que los datos positivos de ocupación no son excepcionales, sino que se consolida la tendencia. València es una ciudad de oportunidades que atrae a inversores y empresas que generan trabajo y que, además, tiene en marcha muchos proyectos para que las personas que quieren emprender tengan todo el apoyo necesario”.
“Desde 2015 los datos de paro han ido mejorando, de hecho, no teníamos un mes de marzo con tan bajo desempleo desde hacía 14 años. Si comparamos los datos de marzo de 2023 con los de 2015, en el último año del gobierno del PP, se evidencia la evolución positiva, se ha logrado reducir la tasa de paro un 32% en 8 años” asegura el alcalde.
Del mismo modo ha puesto en valor otras “buenas noticias” como las nuevas contrataciones en la ciudad de Valencia que han aumentado un 26% respecto del mes de febrero, y las personas que logran un contrato indefinido suponen ya el 50’7% del total. “Teniendo en cuenta que en 2015 las contrataciones indefinidas suponían sólo un 7’8% del total de los nuevos contratos, hay motivos más que de sobra para ser optimistas”, tal y como ha explicado el alcalde de Valencia Joan Ribó.
“Valencia no es ninguna excepción, con un cambio de legislación hemos conseguido que las contrataciones indefinidas crezcan y eso es importantísimo porque significa que la estabilidad laboral es lo que permite a las personas tener un proyecto de vida” ha manifestado.
El candidato a la reelección por Compromís, Joan Ribó también ha querido destacar que “hoy ha empezado en la Plaza del Ayuntamiento la III Edición de la Feria de Empleo de Valencia Activa, una de las muchas iniciativas que dan de 2015 hemos puesto en marcha para dinamizar el mercado laboral de la ciudad”.
Gómez pone en valor el trabajo de los socialistas para crear empleo
Por su parte, la vicealcaldesa y candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha reivindicado el trabajo realizado por los socialistas para “conseguir que València sea la gran ciudad española que más empleo está creando”. “En València, gracias a las políticas públicas que hemos desarrollado los socialistas, hay 90.000 personas más trabajando en nuestra ciudad que en 2015. 90.000 personas que cada mañana se levantan para ir a trabajar, que están cotizando en la Seguridad Social, que tienen un empleo y que, por lo tanto, tienen estabilidad que se traslada a otros ámbitos de su vida personal y familiar”, ha asegurado.
“Nuestra principal prioridad durante estos ocho años ha sido que los valencianos y valencianas que buscan trabajo puedan encontrarlo en nuestra ciudad. Y ese esfuerzo político está dando sus frutos como demuestran los datos de empleo que hemos conocido hoy y que nos sitúan ya por debajo de los 49.000 desempleados: 48.816”, ha manifestado Gómez durante una visita a la Feria de Empleo que se celebra en la plaza del Ayuntamiento.
Del mismo modo, Gómez ha contrastado el descenso del paro que se ha registrado en València en marzo frente al aumento de personas desempleadas que ha contabilizado Madrid. “Vamos a seguir trabajando para que esas 48.816 personas encuentren su oportunidad, pero también debemos celebrar que somos la gran ciudad española que más está bajando su desempleo en marzo, un 0,72%, frente a la destrucción de empleo que se ha producido en Madrid, el gran ejemplo económico del PP.

La candidata socialista ha destacado el trabajo de los socialistas en empleo frente a las “inexistentes” políticas del PP en 2015 a pesar de que registraban los peores datos de desempleo: “No hacían nada para remediarlo. Era una ciudad que no creía en las políticas de empleo. Decían que no eran competencias propias del Ayuntamiento de València, pero yo siempre he dicho que cualquier problema que afecta a nuestros ciudadanos siempre tiene que ser competencia del Ayuntamiento.
“Por eso, cuando los socialistas llegamos al consistorio, nos arremangamos, nos pusimos a trabajar y generamos la primera agencia de desarrollo local, que es Valencia Activa. Empezamos a desarrollar una estructura de atención, orientación e inserción laboral y, ocho años después, podemos concluir que la apuesta que hicimos para que València tuviese su propia área de trabajo en el tema de empleo y del emprendimiento ha sido un gran acierto y un éxito”, se ha felicitado.
“Las cosas no pasan por casualidad”, ha finalizado: “Cuando hablamos de que València es la ciudad que más empleo neto está generando o que menor tasa de desempleo presenta por habitante de las grandes ciudades es gracias a apuestas políticas como es Valencia Activa y la Fira de la Ocupació”.