Pequeñas mejoras y acciones con obras concretas en aspectos de urbanismo, movilidad, educación y deporte conforman la mayoría de las propuestas que los vecinos de Benicàssim quieren incluir en la 8ª edición de la campaña de Presupuestos Participativos, cuyo plazo de propuestas cerró este lunes.
De hecho, del total de propuestas las mejoras se han centrado en urbanismo (26%), movilidad (17%), educación (13%) y deporte (12%).
Bajo el lema ‘Juntos Construimos Benicàssim. Tu opinión cuenta’, la iniciativa pretende dar voz e implicar a la ciudadanía y entidades en la propuesta que sean de interés general para la mejorar la ciudad y para decidir en qué se invertirá y se dedicará una parte del presupuesto municipal del año 2023.
De hecho, el consistorio ha destacado la alta participación que ha duplicado las ideas que se plantearon en la última edición.
Aahora, una vez finalizada la fase de propuestas, comenzará por el plazo de estudio pormenorizado de las solicitudes presentadas y de viabilidad técnica de los proyectos por parte de los servicios técnicos municipales así como la participación de la totalidad de las áreas de gestión para valorar económicamente la iniciativas.
Tras esta fase, una vez acabada la memoria del estudio preliminar se convocará al Consejo de Participación Ciudadana para priorizar las iniciativas que se llevarán a cabo.
Solo propuestas de ámbito municipal y dentro del año
Cabe destacar que en este proceso, el Ayuntamiento de Benicàssim únicamente tendrá en consideración para poder estudiar la viabilidad aquellas propuestas que sean de competencia municipal y que se puedan incluir para realizar y ejecutar a lo largo de este año, mientras que aquellas solicitudes en las que dependan de otras administraciones el ayuntamiento dará traslado e informará a la administración competente de la petición vecinal.
El consistorio quiere que sea la ciudadanía quien decida finalmente el destino de una parte de los presupuestos Municipales 2023 y la ejecución de aquellos proyectos de interés general que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía que puedan ejecutarse a lo largo de 2023. Estas iniciativas, una vez evaluadas técnica y económicamente, serán cubiertas por los remanentes de tesorería que estarán activos a partir del mes de marzo. La anterior edición contó con un grado de ejecución del 90%.