La plaza del Ayuntamiento cada vez está más cerca de lucir su nueva imagen. Este mismo miércoles la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha anunciado la decisión del jurado calificador, paritario y multidisciplinar, sobre el concurso de ideas para la remodelación de este espacio emblemático.
En total cinco propuestas de los 22 proyectos que se presentaron han sido las elegidas para pasar a la fase final que decidirá el diseño de este espacio de 12.000 metros cuadrados, y que no será completamente peatonal, ya que todos los proyectos seleccionados han descartado cambiar la movilidad actual de la plaza.
Aunque en un primer momento fueron 26 los equipos que se presentaron al concurso, finalmente solo 22 aportaron documentación y desarrollo de sus proyectos. Los cinco finalistas finalistas se han presentado bajo los siguientes lemas identificatorios: Abril, Batega València, Dosel climático, Llenç 365, y Re-natura.
“Por fin tenemos a los finalistas del concurso de ideas para lo que será la futura plaza de l’Ajuntament, cinco propuestas que van todas ellas dirigidas a tener una nueva plaza más acogedora, más compartida, más sostenible y más verde; y por lo tanto, mucho más inclusiva”, ha explicado Sandra Gómez. “Las cinco propuestas finalistas han sido elegidas por un jurado por su calidad técnica y por dar solución a todos los retos que habíamos planteado”, ha añadido.
Todos estos proyectos respetan los criterios sacados del proceso “Pensem la plaça” como mantener su carácter peatonal, respetar la zona para plantar la falla o disparar la mascletà, renovar la presencia de la presencia de los puestos de flores, disponer de fuentes para beber, de baños públicos, de sombra, vegetación, y además no ha de aumentará el número de terrazas. Asimismo, tres de las cinco propuestas mantienen en su diseño la presencia de la fuente central.
La decisión final se conocerá previsiblemente entre finales de septiembre y principios de octubre, y en ese momento el equipo seleccionado dispondrá de seis meses para elaborar el proyecto definitivo por el que recibirá una aportación económica de 560.000 euros.
Se mantiene la movilidad actual
A pesar de que las bases dejaban abierta la decisión sobre el paso de la línea C1 de la EMT, los cinco proyectos seleccionados han mantenido la solución de movilidad tal cual está actualmente, con el paso de la C1 por delante de la fachada del Palacio de Comunicaciones (Correos) hacia la calle de las Barcas, y paso de tráfico rodado por la calle Lauria, según ha explicado Gómez “ningún proyecto seleccionado ha presentado alternativas de movilidad a la actual”.
Y aunque se planteaba la posibilidad de eliminar completamente el paso de vehículos y el transporte público, ninguno de los proyectos finalistas ha contemplado esta opción, además aquellas que planteaban una zona peatonal total alejaban “mucho” los itinerarios de esta línea de la plaza y del Mercado Central, pero no se descarta un futuro cambio pero que requerirá el consenso social sobre su recorrido final.
Por otra parte, hasta el 1 de agosto los equipos seleccionados deberán desarrollar de manera detallada sus anteproyectos, justificar el funcionamiento de los espacios de agua o concretar la iluminación nocturna o los materiales de los pavimentos, el mobiliario y la vegetación concreto con las especies arbóreas. Además, deberá recoger también las cuestiones aportadas por el Ayuntamiento y en el proceso de participación.
A partir del próximo 23 de junio y durante diez días, los cinco proyecto seleccionados se expondrán en la plaza del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda aportar sus propuestas y sugerencias, así como elegir el mejor proyecto o modelo de los presentados para mejorar la remodelación de este espacio y seguir así con el proceso de participación ciudadana.
Estos son los proyectos seleccionados
Abril
De este proyecto el jurado ha destacado la gran unidad compositiva del espacio público, tratado como plaza urbana arbolada integrada en el entorno; la gran calidad estética del diseño de los componentes del espacio público y que incorpora una lamina de agua que puede nebulizarse.


Batega Valencia
Batega València destaca por su sencillez y el correcto manejo de las escalas urbanas, y por la creación de pequeños espacios de uso cotidiano, además de facilitar la orientación y el apropiamiento del espacio por todo tipo de personas.


Dosel climático
Destacan la conexión con las calles adyacentes, la importancia a los espacios con mayor valor patrimonial y el valor a itinerarios peatonales, así como que aborda la mejora de la iluminación nocturna.


Llenç 365
Presenta una notable sencillez organizativa, con referencias patrimoniales e históricas sobre el pavimiento; una revegetación del espacio; y una representación del espacio en el que la presencia del agua es un aspecto fundamental.


Re-natura
Genera dos espacios diferenciados, uno delante del Ayuntamiento, y otro ajardinado al norte; y plantea zonas de respeto ante los edificios con valor patrimonial, y un aspecto arbóreo de notable altura.

