València propondrá trasladar la edificabilidad del macrohotel de Zaidía a otros solares

La vicealcaldesa ha anunciado esta propuesta para frenar la macroresidencia de estudiantes al mismo tiempo que la asociación de vecinos entregaba 1.200 firmas contra este proyecto

El Ayuntamiento de València propondrá a la empresa de la macroresidencia de estudiantes del barrio de Zaidía trasladar la “inmensa parte” de la edificabilidad de las naves de Guatla a otros solares de la zona, concretamente hasta la calle Doctor Olóriz. Así lo ha adelantado este miércoles la vicealcaldesa y concejal de Urbanismo, Sandra Gómez, durante la rueda de prensa al mismo tiempo que la Asociación de Vecinos San Antonio-Zaidia entregaba 1.200 firmas contra este macroproyecto y recibía el apoyo de otros grupos municipales.

“Lo que vamos a plantear desde Urbanismo es generar una unidad de ejecución discontinua que nos permita llevarnos buena parte de esa edificabilidad, pero la mantendremos para las viviendas que compartan la avenida” ha señalado Gómez, que también ha explicado que toda la zona central se liberará y se generará una zona verde y una dotación pública como reclamaban los vecinos y vecinas.

Igualmente, Gómez ha asegurado que está dando una solución al conflicto y a las peticiones de los vecinos porque “imposibilita la creación de una macrorresidencia dentro de la manzana de casas, estamos generando una zona verde y un nuevo servicio y nos llevamos la edificabilidad a dos parcelas de Doctor Olóriz, dos parcelas que serán residenciales”.

Esta decisión también se le trasladará a los vecinos y vecinas de València en una próxima reunión que se celebrará este viernes y en la que participará el alcalde de València, Joan Ribó; la vicealcaldesa de València y concejal de Urbanismo, Sandra Gómez; el vicealcalde Sergi Campillo; y la concejal de Espacio Público, Lucía Beamud.

Voluntad política y que se cumplan las promesas

Por su parte, los vecinos y vecinas han llegado sobre las once a la plaza del Ayuntamiento donde han leído un manifiesto contra este macrohotel de estudiantes y han exigido al gobierno municipal soluciones reales porque aseguran que “tiene herramientas y fórmulas legales para evitar que esto pase”. “Queremos que se cumpla con la moción que se aprobó el pasado mes de diciembre y que las promesas no se queden en papel mojado. No se puede permitir esta salvajada” ha manifestado la presidenta de la Asociación de Vecinos San Antonio-Zaidía, Violeta Mateo.

Igualmente, ha asegurado que todo es cuestión de “voluntad política”, pero que un gobierno con esta ideología sostenible y ecologista “no puede consentir ni dar una licencia para construir tremenda salvajada en el interior de un patio de manzanas. Estos proyectos recuerdan al pelotazo urbanístico que vivimos y en el que se consistía de todo”. “Hechos son razones y no buenas palabras, es decir, que lo cumplan y no nos vendan la moto porque nosotros venimos luchando desde un año y medio y se puedan buscar fórmulas legales”.

Además, uno de los portavoz de la entidad vecinal que ha leído el manifiesto ha asegurado que el trozo derribado de las naves todavía no se ha reconstruido como ordenó la concejalía de Urbanismo y ha recordado que la promotora “no tiene ni licencia de derribo para las naves industriales de la calle Guatla ni para construir un macrohotel-residencia de estudiantes en el barrio de San Antonio”.

“La evaluación de daños solicitada en el recurso de reposición de 33 millones de euros, es una cantidad disparatada sn ningún fundamento económico, más que un interés especulativo como el que persigue dicha comercial en esta operación” ha asegurado al mismo tiempo que ha mostrado su malestar por el recurso presentado por la promotora contra el ayuntamiento en el que también se nombra a los vecinos.

Esta concentración a las puertas del Ayuntamiento también ha estado respaldada por diferentes grupos municipales y concejales como el portavoz de Compromís, Pere Fuset; la concejal de Espacio Público, Lucía Beamud; el concejal del PP, Carlos Mundina; y el concejal de Ciudadanos, Narciso Estellés. Además, también ha participado la síndica de Podem y candidata a la Alcaldía de València por la formación morada, Pilar Lima, que ha lamentado la falta de voluntad política y que no hayan actuado desde el minuto uno. 

El gobierno y la oposición con los vecinos

Por su parte, el portavoz de la coalición valencianista ha defendido actuar con “contundencia”, pero con “tranquilidad y dentro de los márgenes de la legalidad” en este asunto y ha mostrado la voluntad del Ayuntamiento de hacer “todo lo posible” para que este proyecto no se lleve a cabo. Y ha condenado “una vez más el intento de derribo en las naves de Guatla que hubo en plenas Navidades por parte de la empresa, que pensamos que fue una medida de presión y que, obviamente, tendrá su pena” . 

“Pensamos que un patio de luces no es el lugar ni para un macrohotel ni para una residencia de estudiantes, porque puede ser perjudicial para el vecindario, y a esto hay que sumarle el posible valor patrimonial de las naves que existen en este lugar y la falta de dotaciones que tiene el barrio” ha señalado Fuset, que también ha asegurado que no va a ser un proceso “rápido ni inmediato, pero sí determinante”

Asimismo el concejal del PP ha lamentado la ausencia de Gómez durante la concentración porque “tiene mucho que decir” al ser la titular de Urbanismo y les ha pedido que dejen de “marear” y “pasarse la pelota” y hagan una modificación puntual del PGOU para cambiar los usos de estos solares. Y el concejal de Ciudadanos ha criticado las “expectativas incapaces de cumplir” del equipo municipal y su posición esquiva durante estos últimos meses, y les ha exigido que cumplan con su “promesa” de frenar la macro residencia “dentro de la legalidad”.